El lenguaje tecnológico sigue evolucionando. Desde que empezamos la era cibernética en los negocios, todo el mundo trata de tener presencia en Internet, siendo hoy en día la plaza más grande para ofrecer productos y servicios, donde el libre mercado y la competencia están a disposición de las personas.
Esta evolución de los negocios ha generado otro tipo de opciones. Las empresas cada día requieren de un mayor nivel de interacción con sus clientes actuales o potenciales para incrementar niveles de presencia y facturación. Todo esto fuera de distractores que existen en la web, y teniendo en cuenta el uso de nuevos dispositivos como son los Smartphones, las tabletas y los Ipads.
Es de esta manera que llegamos al mundo de las aplicaciones informáticas (APPs). Cada día más empresas como aerolíneas, bancos, diarios, restaurantes, universidades, etc., ven la necesidad de crear aplicaciones para que sus clientes descarguen en sus dispositivos electrónicos. De tal forma que sean espacios independientes donde el cliente navegue en un entorno netamente de la empresa, realice pagos, acceda a nuevos servicios y se comunique de manera más rápida y dinámica.
De manera independiente, muchos emprendedores han visto en las APP una oportunidad para crear su propio Start Up. La ventaja de una APP es que no requiere de recursos tradicionales, que en este tiempo su valor es muy alto en el mercado (como es el caso de un inmueble para el negocio). Desde la comodidad de su hogar, una persona con conocimientos de programación y una alta dosis de creatividad puede crear una APP, cuyo valor futuro no se puede imaginar. Vemos algunos casos típicos como WhatsApp, Viber, entre otros, que hoy valen millones de dólares en el mercado.
Las APPs ya forman parte del estilo de vida de las personas. En cada país su uso se va incrementando y fortaleciendo. Hoy ya se puede pedir un taxi mediante una APP, con un nivel de información y seguridad que hace que tanto cliente como taxista se vean beneficiados. En países donde se utilizaban los famosos parquímetros para pagar por estacionar en la vía publica, ya se están utilizando APPs que ahorran el tiempo y la preocupación de no pasar el tiempo límite. Desde la comodidad de su asiento mediante un smartphone o un dispositivo electrónico pueden realizar el pago por el tiempo adicional que requiera. Y así, en muchos aspectos de la vida diaria, ya se puede encontrar una APP.
Por lo tanto, ya no estamos hablando del futuro sino del presente. Así que si cuenta con talento en el área, puede crear una APP como idea de negocio, o puede brindar el servicio a otras empresas que requieran hacerlo. Y si ya cuenta con una empresa, y aún no tiene una APP, vaya pensando en crear una.
Hoy ya no solo debemos decir dale ME GUSTA o SIGUE a la red social de nuestra empresa, debemos también pensar en invitar a DESCARGAR nuestra propia APP. ¡Que tenga una excelente semana y que Dios le bendiga!
© Guillermo Cabanillas Holguín. Puede reproducir y distribuir este material, siempre que sea sin fines de lucro, sin alterar su contenido y reconociendo su autor y procedencia