Derek Curtis, ex Rector de la Universidad de Harvard hizo popular la frase: “Si cree usted que la educación es cara, pruebe con la ignorancia”, resumiendo en una expresión la importancia de la capacitación y la necesidad de invertir constantemente en ella.
Existen organizaciones que ven a la formación de su personal como una inversión que les traerá resultados, saben que el conocimiento sumará a la calidad de sus productos o servicios, y se verá reflejado en el incremento de sus ganancias. Los ejecutivos con esta visión se encuentran en la constante búsqueda de oportunidades de entrenamiento de sus colaboradores, para hacerlos cada vez más competitivos y de esta manera ganar participación el mercado, que cada día trae nuevos retos.
Por otro lado, existen empresas que sin darse cuenta (aplicando el principio de Curtis), han decidido probar con la ignorancia, ven a la capacitación como un gasto y no como una inversión. Creen que el conocimiento no sumará mucho a la experiencia que puedan ganar en el puesto. Tienen una mentalidad a veces algo retrógrada al cuestionarse: ¿Para qué voy a gastar mi dinero capacitando si después que aprenden se irán a trabajar a otro lado?, siendo esta forma de pensar más parecida a un llamado a su conciencia, porque perciben que algo andan haciendo mal, que motivará a sus trabajadores a estar en la constante búsqueda de oportunidades laborales en otras empresas.
La capacitación es una gran aliada de la gestión, y un complemento de suma importancia para alcanzar los objetivos de una empresa. Es una estrategia para adelantarse a los tiempos de la competencia al observar los cambios y prepararse para aquello. Cada vez existen nuevas tecnologías y maneras de hacer las cosas. La moda y las tendencias no solo es para el vestir, en los negocios también evolucionan las maneras de satisfacer necesidades y de llegar a los clientes.
Esa mentalidad de que solo la práctica y la experiencia son suficientes, es una media verdad, sin negar de su gran importancia. Henry Taylor, considerado padre de la administración científica, creía en esta manera de hacer las cosas. Taylor pensaba que el hombre era una especie de máquina, que podía producir en masa y dedicarse solo a realizar un trabajo mecánico, pero la historia nos enseña que eso no bastaba.
Hoy en día vemos que la capacitación es una de las actividades primordiales dentro del área de Recursos Humanos de aquellas empresas que son competitivas y exitosas. Se pasó de hacer solo planillas y controlar, para dar paso a temas como la inducción y la capacitación de los colaboradores.
No se atreva a probar con la ignorancia, teniendo la esperanza que los trabajadores por su cuenta aprenderán. No vaya ser que cuando decida invertir en capacitar ya sea demasiado tarde.
¡Que tenga una excelente semana! ¡Dios le bendiga!
©Guillermo Cabanillas Holguín, 2016. Puede reproducir y distribuir este material, siempre que sea sin fines de lucro, sin alterar su contenido y reconociendo su autor y procedencia.