Buscando la definición…

                                           diccionario

Siempre que deseamos encontrar una definición a un determinado término, acudimos a investigar su significado en el diccionario de la Real de la Academia Española, más conocida como la RAE. Y lo hacemos con la esperanza de encontrar una explicación fruto del consenso de académicos. Es así que busqué la definición del sustantivo “emprendedor” y el resultado da paso por un lado a la ambigüedad, pero al mismo tiempo nos brinda la libertad de crear un concepto propio a este término que no pasa de moda y siempre está en boca de muchos.

“Emprendedor es quien emprende con resolución acciones o empresas innovadoras”, dice la RAE. Aquí vemos que la definición no está del todo clara, porque decir que un emprendedor es quien emprende, es equivalente a decir que un jugador es quien juega. O sea nos quedamos en lo mismo, sin aclarar bien el significado. Pero si podemos destacar las palabras “acciones” e “innovadoras”. Entonces, ¿Cómo podríamos definir el término emprendedor?, existen tantas posturas, algunos lo asocian netamente a los empresarios y para diferenciarse de los trabajadores dependientes crearon el termino intraemprendedor.

Considerando ese espacio para crear un concepto, considero que el término “Emprendedor” está asociado con todos, sin límite de actividad. Emprender no es cuestión de profesión, es cuestión de actitud. Y la principal actitud que podemos destacar es el espíritu de ser productivo. Esto significa que un emprendedor siempre está enfocado en dar resultados, en no quedarse con las manos cruzadas, en dar soluciones y no problemas. Lo podemos ver a diario, en un medio donde existe gente que solo se queja, y al mismo tiempo otras que se enfocan en ver oportunidades.

Los emprendedores están en constante búsqueda, se están reinventando, y a veces van contra la corriente. Para ellos nunca acaban las ideas. Siempre hay una nueva forma de hacer las cosas. Cuando alguien con menor capacidad creativa ya les está copiando, ellos ya están pensando en hacer algo nuevo. Y esto viene aplicado a todas las ramas. Tenemos ejemplos de personas que no tienen empresa, son dependientes, pero siempre están capacitándose, saben que el conocimiento del presente no es el mismo del futuro, que hoy puede estar de moda pero que mañana ya no lo estará. Tratan de adelantarse a los tiempos. Su motivación es no quedarse y encontrarse frente a frente con lo obsoleto. Tienen esa obsesión de no estar inactivos. Siempre hay algo que hacer. No existe jubilación ni retiro voluntario. Su vida es dar resultados.

Que gran ventaja que nos da la ambigüedad de la definición de la RAE. Nos motiva a ser emprendedores, hasta en la creación de un significado que trate de expresar nuestra interpretación del ser emprendedor (valga la redundancia). Seamos emprendedores en todo momento. ¡Que Dios le bendiga y guíe!

© Guillermo Cabanillas Holguín, 2015. Puede reproducir y distribuir este material, siempre que sea sin fines de lucro, sin alterar su contenido y reconociendo su autor y procedencia.